Si tiene algún problema para leer este boletín,
haga clic
aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic
aquí para darse de baja. |
 |
 |
Del 23 al 29 de enero de 2017
|
|
|
|
|
| |
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
Pº del General Martínez Campos 14. 28010, Madrid |
CATÁLOGO
El arte de saber ver. Manuel B. Cossío,
la Institución Libre de Enseñanza y el Greco
La monografía El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Ensenanza y el Greco, publicada con motivo de la exposición homónima organizada por Acción Cultural Espanola y la ILE, reúne un conjunto de ensayos destinados a analizar la trayectoria del pedagogo e historiador del arte Manuel B. Cossío (1857-1935), uno de los más destacados de la Europa de su tiempo.
|
|
|
|
EXPOSICIÓN ITINERANTE
|
|

VALLADOLID
Sala Municipal de Exposiciones
del Teatro Calderón
calle Leopoldo Cano, s/n
18 de enero - 12 de marzo
De martes a domingo de 12 a 14 h
y de 18.30 a 21.30 h. Lunes cerrado. |
Exposición de paneles
ALCALÁ DE HENARES
Colegio de Málaga
Facultad de Filosofía y Letras
calle Colegios, 2
hasta el 2 de marzo |

CATÁLOGO
MUJERES EN VANGUARDIA
La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936)
Además de la reproducción de obras, documentos y fotografías incluidos en la exposición Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), el catálogo de la muestra cuenta con una serie de estudios breves en torno a los aspectos más relevantes de la historia y protagonistas del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes.
|
|
|
Red Itiner de la Comunidad de Madrid
|
MADRID
CENTRO CULTURAL PACO RABAL
Calle Felipe de Diego, 13
del 23 de enero al 13 de febrero

CATÁLOGO
LAS MISIONES PEDAGÓGICAS, 1931-1936
El catálogo de la exposición, editado por su comisario, Eugenio Otero, incluye una cronología exhaustiva de las Misiones, a partir de la cual se encuadran los detalles específicos de cada actividad, que son abordados por los diversos especialistas en cada uno de los aspectos de las Misiones Pedagógicas, siguiendo así la misma estructura en módulos que la exposición.
|
| |
Agenda de actos
|
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSENANZA
|
ESCUELA DE MÚSICA MEDIEVAL
Y DE TRADICIÓN ORAL
La Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral abre sus puertas en este curso 2016-2017, para que músicos profesionales o aficionados, ninos y familias, tengan la oportunidad de conocer y cantar la música de los siglos IX al XV y de nuestra tradición oral.
La Escuela aplica el modelo práctico y esencialmente oral de aprendizaje de la música empleado en la Edad Media y aún hoy en día, en la música tradicional. Pretende restituir el canto y la improvisación melódica y polifónica como herramientas fundamentales del aprendizaje. Así, se empieza cantando y, posteriormente, se ensena la teoría y las notaciones musicales de las distintas épocas.
CURSOS enero-mayo 2017
I. MÚSICA MEDIEVAL
Iniciación y especialización
|
II. MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL
Introducción |
III. MÚSICA EN FAMILIA
Tradición oral en familia |
|
|
| |
|
En Red
|
Archivo
de la JAE
Explore
la actividad de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones
Científicas plasmada en los documentos de su archivo.
|
 |
Las
Revistas de la Edad de Plata relaciona visualmente a los
creadores de la Edad de Plata con los grupos y movimientos en los
que participaron, y los artículos que publicaron en una selección
de revistas culturales de las primeras décadas del
siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil
y transcripción de los artículos. |
|
|
|
| |