Sección
Sección
Cerrar
Imprimir
buscador
english
área educativa

 

Redes y Cultura

Junio de 2010
RICARD SOLÉ, profesor investigador ICREA

Licenciado en Física y Biologia, doctor en Física, director del Lab de sistemas complejos en la UPF y catedrático externo del Santa Fe Institute.

Redes complejas
¿De qué forma nos relacionamos en las redes sociales? ¿Qué hace que Internet sea tan rápida y, al mismo tiempo, tan frágil? ¿Por qué colapsan los ecosistemas o sociedades? ¿Cómo han evolucionado la tecnología o el cerebro? El estudio de la arquitectura de las redes que define la interacción entre genes, individuos o neuronas ha revelado similitudes sorprendentes entre sistemas aparentemente muy dispares. El conocimiento de esta arquitectura nos permite comprender el funcionamiento de muchos sistemas, de cómo consiguen organizarse y de cuáles son sus puntos débiles. Nos muestran, además, la necesidad de abandonar una perspectiva reduccionista y abordar la complejidad del mundo bajo una visión de sistema.


NARCISO PIZARRO, profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración (II). Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Sociología por la Universidad de París (1971) y por la Complutense de Madrid (1978). Detiene, además, el Máster en Sociología de la Universidad de Montreal  (1968), y es licenciado en Física Matemática. Fue catedrático de Sociología en la Université du Québec de Montreal. Es administrador civil del Estado (en excedencia). Ha sido investigador invitado por las universidades de California (UCI), Montreal y Lille y miembro de los gabinetes del ministro adjunto al Presidente (1979) y del ministro de Universidades (1980), además de colaborar con diversos organismos internacionales.

El análisis de redes sociales: historia de una perspectiva
El análisis de redes sociales es el análisis de redes de relaciones sociales. Emerge cuando se constata que las relaciones sociales se articulan e interactúan entre ellas y generan formas y se utiliza la metáfora reticular para describirlas. Simmel, Moreno, Mayo: de la relación social a la interacción interindividual. El análisis descriptivo de las redes sociales: puntos singulares, subredes especialmente densas y roles. Redes y temporalidad.


LAURA GONZÁLEZ-ESTÉFANI, Facebook España

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UEM, MBA en Vlerick Leuven Gent Management School 2000.
Socia Fundadora de http://www.esplaya.com/.
2001 Grupo Siemens en España, responsable de Internet
2006 Ebay responsable de Desarrollo de Negocio para España
2009-Actualidad, directora de Crecimiento de Facebook en España, Portugal y Holanda.

Facebook, una plataforma de posibilidades para la cultura
Hablaremos sobre lo que es Facebook para las personas, las empresas o instituciones culturales.


SANTIAGO ORTIZ, Bestiario (http://bestiario.org/)

Complejidad, cultura, conocimiento
La cultura vista como una gran red de transferencia, transformación y generación de información invita a representar estas relaciones y dinámicas. En esta presentación mostraré diferentes proyectos visuales e interactivos que buscan ayudar a entender el conocimiento, o mejor: el movimiento del conocimiento. Redes, líneas del tiempo, espacialización de flujos de palabras, datos, ideas, conversaciones y textos.


CARLOS WERT, Residencia de Estudiantes

Licenciado en Historia. Consultor independiente, colabora con la Residencia de Estudiantes en el proyecto Portal Edad de Plata (http://www.edaddeplata.org/) y en diversos programas de I+D+i en el terreno del acceso al patrimonio cultural y científico, en la explotación de la información digital para la investigación y la educación, y en la edición electrónica

Para navegar la red de la cultura
Explorará las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales de visualización y análisis de los contenidos de grandes conjuntos de información cultural, a través de los proyectos que la Residencia de Estudiantes desarrolla en este terreno: la publicación digital del archivo de la Junta para Ampliación de Estudios y  las iniciativas en curso Revistas de la Edad de Plata y Red100: Residencia de Estudiantes digital, 100 años.

buscar

del     al



Edad de Plata

 

buscar
        
Actualidad
Actividades
Árchivo y Biblioteca
Destacados
Exposiciones
Publicaciones
Área Educativa
Materiales Documentales
Boletín



quiénes somos        ·         aviso legal        ·         política de cookies        ·         política de privacidad        ·         mapa de la web        ·         guía de navegación        ·         alójese en la residencia de estudiantes           ·              english
© residencia de estudiantes, 2021. Todos los derechos reservados.        
Actualidad
Actividades
Árchivo y Biblioteca
Destacados
Exposiciones
Publicaciones
Área Educativa
Materiales Documentales
Boletín